martes, 3 de enero de 2017

Víaducto de Segovia

El viaducto de Segovia se construyó en 1874.
Hay una historia (1875) que dice que una chica de clase alta se enamora de un chico de clase baja, pero la familia no acepta la relación y la chica decide suicidarse a través del viaducto de Segovia y con tanta suerte que gracias a la vestimenta a las ramas de los árboles la chica sobrevivió. La familia pensaba que era un milagro y aprobaron el matrimonio, tuvieron 14 hijos y ella falleció en el parto del decimoquinto.
El primero que lo inauguró fue Pedro Calderón de la Barca, escritor y poeta muy importante, falleció antes de la inauguración y trasladaron sus restos desde la iglesia de San Francisco el Grande a la iglesia de San Nicolas y para ello tenían que pasar por el viaducto. Sus restos han sido trasladados tantas veces que hoy en día no se sabe donde  se encuentran.

Convento de las carbonarias

En este convento se encontró la imagen inmaculada se encontró cubierta de carbón.
Fue fundada por la condensa que una vez muerta apareció rezando con los monjes.
La calle de la pasa, tiene un lema:" El que no pasa por la calle de la Pasa no se casa"
La calle del codo, con un ángulo de 90º. Hay una histora que dice que dos amigos se pelean , se insultaban a traves de sus poesías. Uno de ellos se emborrachaba y cuando volvía a su casa y pasaba por la plaza del codo y en la esquina paraba para orinar, los miembros del barrio pusieron una cruz en esa esquina acompañada de un cartel que decía:"Donde hay una cruz no se mea". El día siguiente el hombre llegó y escribió en la pared:"Donde se mea no se pone una cruz".

Plaza Puerta Cerrada

La plaza de la Puerta Cerrada era utilizada por los ladrones.
En una fachada de esta plaza hay un frase escrita:"Fui sobre agua edificada mis muros de fuegos son".
En medio de esta se encuentra la única cruz que queda en Madrid.


Iglesia de San Pedro el viejo

Esta iglesia es la mas antigua en pie.
En el interior de la iglesia se encuentra Jesús el pobre, en ella se realizaban exorcismos.
Se dice que la primera campana era muy pesada y no podían subirla, la dejaron colocada en un lugar de la iglesia y al día siguiente apareció colocada en el campanario. Se afirma que solo ha sonado 2 veces.

Palacio de los Vargas

El Palacio de los Vargas se encuentra detrás de la iglesia. En él se encuentran los restos de San Isidro.
Está situado en la plaza de las Pajas, se llama así porque en esta plaza había un gran comercio con pajas debido a la abundancia de caballos.
En está plaza también se encuentra un jardín, Jardín del Príncipe de Anglona, a su derecha se encuentra un edificio que tiene un túnel subterráneo que se comunica con el Palacio Real.






Barrio de la Morería

Aunque la Península Ibérica fue reconquistada (año 1083) por parte de los cristianos, algunos musulmanes se quedaron en ella.
En este barrio habitaban los musulmanes.