martes, 3 de enero de 2017

Víaducto de Segovia

El viaducto de Segovia se construyó en 1874.
Hay una historia (1875) que dice que una chica de clase alta se enamora de un chico de clase baja, pero la familia no acepta la relación y la chica decide suicidarse a través del viaducto de Segovia y con tanta suerte que gracias a la vestimenta a las ramas de los árboles la chica sobrevivió. La familia pensaba que era un milagro y aprobaron el matrimonio, tuvieron 14 hijos y ella falleció en el parto del decimoquinto.
El primero que lo inauguró fue Pedro Calderón de la Barca, escritor y poeta muy importante, falleció antes de la inauguración y trasladaron sus restos desde la iglesia de San Francisco el Grande a la iglesia de San Nicolas y para ello tenían que pasar por el viaducto. Sus restos han sido trasladados tantas veces que hoy en día no se sabe donde  se encuentran.

Convento de las carbonarias

En este convento se encontró la imagen inmaculada se encontró cubierta de carbón.
Fue fundada por la condensa que una vez muerta apareció rezando con los monjes.
La calle de la pasa, tiene un lema:" El que no pasa por la calle de la Pasa no se casa"
La calle del codo, con un ángulo de 90º. Hay una histora que dice que dos amigos se pelean , se insultaban a traves de sus poesías. Uno de ellos se emborrachaba y cuando volvía a su casa y pasaba por la plaza del codo y en la esquina paraba para orinar, los miembros del barrio pusieron una cruz en esa esquina acompañada de un cartel que decía:"Donde hay una cruz no se mea". El día siguiente el hombre llegó y escribió en la pared:"Donde se mea no se pone una cruz".

Plaza Puerta Cerrada

La plaza de la Puerta Cerrada era utilizada por los ladrones.
En una fachada de esta plaza hay un frase escrita:"Fui sobre agua edificada mis muros de fuegos son".
En medio de esta se encuentra la única cruz que queda en Madrid.


Iglesia de San Pedro el viejo

Esta iglesia es la mas antigua en pie.
En el interior de la iglesia se encuentra Jesús el pobre, en ella se realizaban exorcismos.
Se dice que la primera campana era muy pesada y no podían subirla, la dejaron colocada en un lugar de la iglesia y al día siguiente apareció colocada en el campanario. Se afirma que solo ha sonado 2 veces.

Palacio de los Vargas

El Palacio de los Vargas se encuentra detrás de la iglesia. En él se encuentran los restos de San Isidro.
Está situado en la plaza de las Pajas, se llama así porque en esta plaza había un gran comercio con pajas debido a la abundancia de caballos.
En está plaza también se encuentra un jardín, Jardín del Príncipe de Anglona, a su derecha se encuentra un edificio que tiene un túnel subterráneo que se comunica con el Palacio Real.






Barrio de la Morería

Aunque la Península Ibérica fue reconquistada (año 1083) por parte de los cristianos, algunos musulmanes se quedaron en ella.
En este barrio habitaban los musulmanes.

Plaza de la Cruz Verde

Lugar en el que realizaban lo autos de fe (ejecución pública de una condena realizada por el tribunal de la inquisición por haber realiza algún tipo de herejía). En medio de esta plaza se situaba una cruz verde que señalaba el lugar donde se realizaban estas ejecuciones; es un lugar bañado de sangre.
Dependiendo de la gravedad del delito se imponía un castigo u otro.
En uno de los lados de la plaza, se encuentra una fuente que en la parte superior está situada Diana Cazadora (diosa de la mitología romana). Dicha fuente daba servicio a los madrileños para abastecer de agua a las ciudades. Detrás de esta plaza se situaba un convento con un huerto.
en esta plaza hubo un atentado terrorista de la banda E.T.A.


Palacio Uceda

Perteneció al Duque de Lerma ( valido de Felipe III)
El Duque de Lerma realizó el primer pelotazo mobiliario de España mediante compras y ventas de propiedades. Aconsejó al rey cambiar la corte de Madrid a Valladolid, antes había comprado propiedades en Valladolid y a continuación las vendió a los nobles que acompañaban al rey, y se enriqueció.
Tres años más tarde trasladaron la corte de nuevo a Madrid y el Duque de Lerma volvió a vender sus propiedades a los nobles.
Con el dinero recaudado, de las ventas anteriores, el Duque decide construir el Palacio de Uceda.

Iglesia St María de la Almudena

Es una iglesia pequeña que construyeron los cristianos sobre una antigua mezquita musulmana en el año 1200.

Monumento a las víctimas

Monumento dedicado a las víctimas del atentado contra Alfonso XIII(bisabuelo de Felipe VI).
El atentado fue causado por un anarquista llamado Mateo Morral  en el día de la boda de Alfonso XIII con María Eugenia de Battenberg. El anarquista lanzó una bomba oculta en un ramo de flores con la intención de asesinar a los reyes. El ramo calló en los cables del tranvía y desvió su trayectoria; no consiguió su objetivo pero 23 víctimas mortales.
A Mateo Morral le arrestaron y el se suicidó  lo extraño es que la bala no coincidía con calibre de su pistola, fue un suicidio involuntario.

Plaza del Alamillo

Hay dos leyendas que dicen porque se le puso ese nombre; una dice que es porque se encontraba un álamo en la plaza y la otra cuenta que fue debido al funcionario llamado Alamín.
Las paredes de los edificios están decoradas con trampantojos (técnica que intenta engañar a la vista jugando con el entorno arquitectónico)

Muralla musulmana de Madrid

Durante los siglos XIX y XX se construyó la catedral con un estilo neoclásico en el exterior,  neogótico en el interior y neorománico en la cripta.
En frente de la catedral se encuentra la muralla musulmana. La muralla  mide aproximadamente 5 campos de fútbol, tiene tres puertas la Vega, la Sagra y la Santa María. Más tarde los cristianos amplían la muralla.
esta formada por piedra sílex, mide 3metros de altura y esta contruida en un lugar rico en agua.

Palacio Real

En el 711 los musulmanes conquistaron la península ibérica. Emir Muhammad I realiza una construcción defensiva entre el palacio y la catedral.
Antes a Madrid se le llamaba Maherit (tierra rica en agua), después se le llamó Mayrit (abundante agua).
Felipe V mandó construir el palacio Real a dos hombres: Filippo Juvara y Juan Bautista Sachetti; sobre el solar dejado por el Real Alcázar que fue quemado en el año 1734 el día 24 de diciembre.
Hay mas de 3.400 habitaciones. El primer monarca que habitó el palacio fue Carlos III y el último fue Felipe XIII.
En la parte superior del Palacio hay dos mástiles uno de ellos siempre tiene la bandera izada y el otro se coloca cuando el rey se encuentra en el.
Isabel de Fernesio ordenó quitar las estatuas de las cornisas debido a un sueño que tuvo en el que una de ellas se le caía encima.